Vistas de página en total

¿Quién Soy?

sábado, 25 de junio de 2011

Aprendizaje a través de los sentidos.

Desde su nacimiento, el niño descubre el mundo físico a través de sus sentidos.
Con el sentido del gusto prueba incluso cosas que no son comestibles, como el barro. Él huele y toca todo, escucha y observa todo y a todos bajo una mirada intensa y atenta.
El entorno familiar es para el  niño todo un paraíso que descubrir mediante los sentidos. La olor que proviene de la cocina, la música, las voces de sus seres próximos...
Des del nacimiento hasta aproximadamente los 6 años de edad, se produce un intenso desarrollo sensorial que permite al niño asimilar los diferentes conceptos que provienen de las diferentes propiedades y relaciones entre objetos y fenómenos.
Observamos el mundo bajo unas pautas sociales: los humanos hemos establecido unos puntos de referencia  para poder así poder definir las propiedades de los objetos y que en cierta manera constituyen lo que denominamos "los patrones sensoriales". Los modelos que percibimos no son más que unos modelos conocidos (formas, colores...).
 Un aspecto importante a tener en cuenta es que los sentidos no funcionan de manera independiente sino que actúan entre ellos, por la cual cosa, des de muy pronto se observa una coordinación intersensorial.

Educación del Tacto.
El tacto es un sentido que se desarrolla rápidamente y que proporciona al niño,una gran cantidad de información. La manipulación es la forma de descubrimiento más precoz. Muestra la realidad y la noción del objeto. La percepción táctil no se registra únicamente con las manos sino a través de los receptores de la piel y de todo el cuerpo.
Las experiencias táctiles seran determinantes no tan solo en el desarrollo intelectual, si no tambien en el desarrollo emocional y relacional.
Educación de la Vista.
Podemos decir que es el organo que facilita más información del exterior. El niño aprende de una manera natural a mirar más que a ver, y así, tenemos que aprovechar esta etapa para desarrollar su capacidad de observación y de relación con el mundo que les rodea.
Educación de oido.
Es extraordinariamente importante para la adquisión del lenguaje y por lo tanto para la comunicación. Es una capacidad que se manifiesta incluso antes del nacimiento.
Las propiedades de los sonidos no se pueden manipular y no son una relación espacial, sino temporal. Para el desarrollo auditivo es importante el movimiento de las manos, pies i cuerpo, ya que permiten reproducir ritmos y melodias.
Educación del Gusto.
Tanto este sentido como el del olfato, estan estrechamente unidos y las sensaciones acostumbran a ir vinculadas a estados de placer.
El niño aprende a degustar todo tipo de alimentos. Uno de los objetivos principales seria discriminar entre gustos que gustan y los que no, no entre los buenos y los malos, ya que son aspectos personales que no obedecen a los patrones sociales.
Educación del Olfato.
Igual que en el caso del gusto, se tendria que enseñar a discriminar entre olores que gustan y olores que no gustan, más que en olores buenas o malas.
Este es un sentido muy relacionado con la respiración,  mediante el cual conseguiremos que el niño se habitue a respirar correctamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario